TICs para optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas

GRUPO OPERATIVO TICS4FRUIT

El proyecto ha sido financiado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 en un 80%, siendo la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). El presupuesto total de la ayuda asciende a 551.174,51 euros.

Calidad comercial.
Reducción de pérdidas.
Seguridad alimentaria.

En el sector hortofrutícola, la mayoría de los avances tecnológicos (basados en la tecnología de la información y la comunicación) han sido aplicados en la etapa de producción. Sin embargo se ha comprobado que los porcentajes en pérdidas son similares.
Es por ello que nuestro objetivo es aplicar las TICs en toda la cadena de valor buscando desarrollos en las últimas fases del proceso (distribución y consumo)

Objetivos

El objetivos general es el aseguramiento de la calidad comercial, seguridad y trazabilidad de las frutas y hortalizas durante la manipulación post-cosecha, el transporte y la comercialización.

Los objetivos específicos irán destinados a identificar los problemas reales y desarrollar las soluciones tecnológicas más adecuadas para el mantenimiento de la calidad de la fruta desde su recolección hasta la llegada al consumidor final:

N

Detección y caracterización de problemas asociados a la pérdida de calidad durante la cadena de valor.

Estudio y determinación de las principales causas de pérdidas postcosecha a lo largo de la cadena de producción (desde cosecha hasta su venta al consumidor) con un especial interés en las características comerciales del producto y exigencias del cliente.

N

Estudio de la respuesta fisiológica del fruto a diferentes factores ambientales.

Definición de los límites para evitar la respuesta de estrés del fruto: baja temperatura, fluctuaciones, presencia de C2H4, ATM, estado de madurez en cosecha, daños mecánicos por vibración.

N

Evaluación no destructiva de la calidad y su instrumentación.

Aplicación de técnicas para la determinación de la calidad de frutas durante la cadena de producción. Implementación de las técnicas más adecuadas a cada producto, tanto en las instalaciones de manipulación como en los diferentes sistemas de distribución (marcas, plataformas logísticas…)

N

Digitalización de las etapas previas a la distribución.

N

Monitorización y optimización de la etapa de transporte.

Implementación de un sistema de monitorización de las condiciones de transporte terrestre, aéreo y marítimo, por medio de sensores y sistemas inalámbricos de transmisión de datos que mejores la trazabilidad y capacidad de respuesta en tiempo real.

Noticias y eventos

Los socios

Contacto